Quien piense que en servicios de limpieza hay muchísima competencia y está todo inventado se equivoca. Hoy entrevistamos a Juan José Díaz Jiménez que nos cuenta su experiencia y que, junto con Miguel Guzmán y Rubén García, crearon Clinando.com. Una empresa que nació de una necesidad que Juan José experimentó en EEUU.

Una vez más se demuestra que ser empresario y tener éxito tiene como condición imprescindible satisfacer eficazmente las necesidades de la gente. Una vez más se demuestra que ser empresario no significa la explotación del hombre por el hombre, sino descubrir y satisfacer las necesidades reales de nuestros conciudadanos. Ofrecer algo que antes no existía y que los demás demandan.

1. ¿Qué es Clinando?

Clinando.com es una plataforma que permite a sus usuarios encontrar y contratar una asistente de limpieza a partir de tan solo 9,90 eur/hora. La plataforma, por otra parte, ofrece unos servicios gratuitos que van incluidos en la limpieza que los profesionales ofrecen:

Un Seguro de riesgo civil que cubre cualquier daño o desperfecto hasta 300 mil euros.

Disponibilidad 100%. Si un asistente anula la reserva te encontramos a otra del mismo perfil.

Satisfacción garantizada. Si no estás contento con el servicio enviamos de forma gratuita a otra asistenta para que acabe el trabajo.

2. ¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto empresarial?

La idea surge en el 2012, cuando aún vivía en USA. Acabábamos de tener un hijo y necesitábamos una ayuda en casa. Pero no conocíamos a nadie que nos pudiera recomendar a alguien para atender las labores de la casa y empecé a buscar por internet. Vi una página web que daba el servicio que hoy en día estamos ofreciendo con clinando.com. Me pareció disruptivo , práctico , cómodo y de confianza. Nuestra experiencia fue muy positiva y me dije a mi mismo que si un día volvía a España montaría este mismo negocio. ¡Y así fue! A mi vuelta a España en 2013 decidí actualizar mis conocimientos en entornos de negocios digitales realizando el master del ISDI (MIB). En este master conocí a Miguel Guzmán, que es ahora uno de los tres socios fundadores de clinando.com y que se ocupa del área tecnológica y de operaciones. Al poco de empezar a materializar la idea se unió a esta loca aventura Rubén García, que se centra más en la parte de desarrollo de negocio.¡Y quién iba a decir que en poco menos de seis meses íbamos a ser un equipo de más de 6 personas, gestionando a más de 1.000 asistentes en toda España y con el objetivo de llegar a gestionar más de 1.000 clientes antes de que acabara el año!

3. ¿Cuáles han sido las mayores dificultades que has encontrado en el camino?

Cuando uno empieza un proyecto de emprendimiento debe saber que, por lo general, el camino va a ser tortuoso, difícil y lleno de obstáculos. El ecosistema en el que te metes no está adaptado a tus metas, y para llegar a ellas deberás ir solucionando cada problema uno por uno hasta que te permita alcanzar los hitos fijados. Los obstáculos en nuestro caso fueron varios:

El primero fue la financiación, aunque lo resolvimos a tiempo. Después surgió el problema tecnológico -no íbamos lo suficientemente rápido como quisimos y tuvimos que marcar prioridades-. Otro fue la limitación del equipo: con tres personas y con presupuesto limitado, junto a una demanda creciente por nuestro servicio que debíamos atender, hacía que el reto de ofrecer un servicio impecable fuera mayor.

“Cuando te lanzas y empiezas la aventura te vas dando cuenta que tu meta no es el único factor importante, sino que lo es también poder y saber disfrutar del camino”

4. ¿Cómo te ha ayudado AJE Madrid en esta etapa?

AJE nos ayudo sobre todo a optimizar nuestro tiempo en la búsqueda de un networking que nos permitiese avanzar con mayor rapidez. Nos acercó a inversores, a clientes y a colaboradores. Resultó ser una gran fuente de talento al que tuvimos acceso de forma eficiente, rápida y 100% disponible.

 5. ¿Qué es lo más gratificante de tu faceta como emprendedor?, ¿de qué te sientes más orgulloso?

 Lo más gratificante y lo que me hace estar muy orgulloso es poder materializar un proyecto que un día dibujaste en un papel y que de pronto ves nacer, andar ,crecer y vivir.

6. ¿Y el mayor aprendizaje?

Compararía a los emprendedores como a unos escaladores de montaña o a unos astronautas que se embarcan en una aventura donde la meta muchas veces es sencilla y clara -llegar al  pico de una montaña, a la luna etc.- pero que al final necesita mucha preparación, audacia y mucha convicción.

Cuando te lanzas y empiezas la aventura te vas dando cuenta que tu meta no es el único factor importante, sino que lo es también poder y saber disfrutar del camino y absorber todo el conocimiento que una experiencia de esta índole te pueda permitir.

7. ¿Cómo empresario, qué consejo le darías a alguien que está pensando en montar su propio negocio?

No quiero frivolizar lo que muchos medios hacen últimamente empujando a la gente al autoemprendimiento. El fracaso en el emprendimiento es, como regla general, una casi garantía y ¡el éxito es porcentualmente muy bajo! Así que si estás pensando en emprender átate fuerte al sillón y ¡mucha suerte!

Lo primero que diría es que si tienes alguna duda, ¡no lo hagas! Es un reto muy difícil y tener convicción mezclada con un poco de locura es muy importante.

La preparación en el sector donde uno quiere desarrollar su idea  es muy importante y una vez lanzado dar al 150% de si mismo. ¡La gran mayoría de los emprendedores no tiene horarios, ganan mucho menos de lo que harían trabajando para otros y muchas veces viven al límite de sus posibilidades hasta llegar al éxito! No es un mundo para nada glamuroso y no esta hecho para cualquiera.

 Afortunadamente, para el equipo de Clinando las cosas han ido bien en un tiempo record. Estamos a punto de cumplir un buen exit con menos de un año de existencia, ¡pero de este tema hablaremos en otra ocasión¡