En el informe anual que publica el Foro Económico Mundial reconoce que España, Italia y Portugal han realizado avances significativos en su competitividad (España avanza dos posiciones respecto al año anterior). El principal lastre para la competitividad del sur de Europa sigue siendo el acceso a la financiación. Respecto a Grecia, el informe apunta que aún tiene trabajo por hacer y permanece a la cola de la Unión Europea en cuanto a competitividad.

España ha subido desde el puesto 35 hasta el 33 en el ranking global de 140 países empatada con Kuwait. En la zona euro, España ocupa el noveno puesto del ranking, superado por Estonia (30), Irlanda (24), Austria (23), Francia (22), Luxemburgo (20), Bélgica (19), Finlandia (8), Países Bajos (5) y Alemania (4). Los países que quedan detrás del ranking son Lituania (41) Portugal (38), Italia (43), Letonia (44), Malta (38), Eslovenia (59) Chipre (65), Eslovaquia (67) y Grecia (81).

Fortalezas de la economía española

España logra su mejor nota en el apartado de infraestructuras, donde ostenta la décima posición del ranking. También obtiene buenas calificaciones en tamaño de mercado (15), preparación tecnológica (25) y en nivel de educación superior (30).

Debilidades de la economía española

Entre los puntos de mejora resaltan la eficiencia del mercado de productos (62), instituciones (65), eficiencia del mercado laboral (77) y entorno macroeconómico (116).

Click aquí para ampliar el Ranking Global