Te traemos una nueva y curiosa forma de ver la economía mundial. Se trata de un diagrama de Voronoi elaborado por howmuch.net. Supongo que te estará pasando como a mi y te estarás preguntando…¿qué es un diagrama de voronoi?. Es una descomposición del espacio de dos dimensiones en regiones, asociadas a la presencia de objetos, de modo que en dicha descomposición a cada objeto se le asigna una región del espacio métrico formada por los puntos que son más cercanos a él que a ninguno de lo otros objetos.

Si todavía no lo tienes claro no te preocupes. El gráfico representa el tamaño relativo de la economía de cada país en terminos de PIB nominal. Cuanto mayor sea el área del país, mayor es el tamaño de la economía. Las áreas están a su vez en tres sub-áreas o sectores: servicios, industria y agricultura. La economía de Estados Unidos es la que cuenta con un mayor peso en el sector servicios (79,7% en relación al 63,6% de media global) mientras que la agricultura y la industria cuentan con un porcentaje menor al de la media global (1,12% y 19,1% frente a las medias de 5,9% y 30,5C% respectivamente).

La siguiente economía en tamaño, China, cuenta con una distribución más homogénea entre el sector servicios y el industrial (aunque el sector servicios esta creciendo a mayor ritmo que el industrial), con la agricultura aportando el 9,1% del total.

En este diagrama, España ocupa el 1,88% del área total y el sector servicios es el sector predominante en su economía.