De acuerdo a los datos publicados el día de hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC bajó un 0,3% en agosto en relación al mes anterior y 5 décimas en tasa interanual, hasta situarse en el -0,4% en agosto.

 

Con estos datos, el IPC interanual vuelve a las tasas negativas tras dos meses en positivo (en junio +0,1% y en julio +0,1%).

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de agosto es del –0,4%, cinco décimas por debajo de la registrada el mes anterior. Los grupos con mayor influencia en esta bajada son:

  • Transporte, que disminuye su tasa casi dos puntos hasta el –5,4% debido, en su mayoría, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes, mayor este mes que en agosto de 2014.
  • Vivienda, cuya variación se sitúa en el –1,9%, casi dos puntos por debajo de la del mes anterior a causa, principalmente, del descenso de los precios de la electricidad, frente a la subida registrada el pasado año.

Cabe reseñar también en este grupo, aunque en menor medida, la bajada de los precios del gasóleo para calefacción, mayor que la del año pasado.

Evolución mensual de los precios de consumo

En agosto la tasa de variación mensual del IPC general es del –0,3%. Entre los grupos con repercusión negativa en el índice general, destacan:

  • Transporte, cuya variación del –2,3%, que repercute –0,364, refleja la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes.
  • Vivienda, con una tasa del –1,3% y una repercusión de –0,164, debidas a la bajada de los precios de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción y del gas.
  • Vestido y calzado, con una tasa del –1,3%, que recoge el comportamiento de los precios en el último mes de rebajas y repercute –0,083 en el IPC general.
  • Por su parte, los grupos con mayor repercusión positiva en el índice general son:
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registra una variación del 0,7% y una repercusión de 0,135, a consecuencia del aumento de los precios de las frutas frescas, las legumbres y hortalizas frescas, el pescado fresco y los aceites.
  • Hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del 0,8%, debida en su mayoría a la subida de los precios de los hoteles y otros alojamientos. La repercusión de este grupo en el IPC es de 0,095.
  • Ocio y cultura, cuya tasa del 0,8%, que repercute 0,054, refleja el incremento de los precios del viaje organizado.