Los ministros de finanzas del G20 y los gobernadores de los bancos centrales del G20, además de los países invitados y los representantes de instituciones internacionales de relevancia se han reunido el 4 y el 5 de septiembre (la tercera vez coincidiendo con la presidencia Turca).

 

El encuentro tenía como objetivo evaluar la situación financiera global y debatir las medidas necesarias para alcanzar los objetivos que se ha marcado el G20 para este ejercicio.

Los ministros y gobernadores intercambiaron su punto de vista sobre la situación actual, identificando los desafíos que se presentan y posibles medidas conjuntas.

Conclusiones

Como punto y final al encuentro los ministros de finanzas del G20 han dado a conocer este documento con las conclusiones del meeting, a continuación hacemos un repaso de las mismas.

EL informe apunta que “El crecimiento global está por debajo de nuestras expectativas” señalando adicionalmente que “nos hemos comprometido a tomar acciones decisivas para mantener la recuperación económica en marcha y confiamos en que la recuperación se acelere de nuevo”.

La institución apunta a ayudar a mantener la recuperación económica mediante una serie de medidas “cuidadosamente calibradas”. Mención especial merece el capitulo monetario, en el que el texto indica que se tratará de “minimizar los efectos negativos, mitigar incertidumbres y promocionar la transparencia”.

Referencia a China y a la Fed

El documento indica que el G20 “no va a usar devaluaciones competitivas y resistirá a cualquier forma de proteccionismo”. Parece una clara alusión y a la par advertencia para el gigante asiático.

En otro punto del documento podemos leer que “es más probable que se restrinja la política monetaria” en lo que parece ser una referencia a la hipotética subida de tipos de la Fed.