Hoy entrevistamos a Kilian Martín. Campeón de mundo de Skate en 2010, dejó la competición para seguir perfeccionando su estilo y al mismo tiempo para ganarse la vida con la exhibición de un deporte que él mismo califica como arte. Admirado e imitado en todo el mundo, prueba de ello es uno de sus vídeos “A Skate Regeneration” con 3.960.476 visualizaciones en Youtube, Kilian Martín no descarta volver a España y montar una academia de Skate.  Su último trabajo “Searching Sirocco” es la conjunción de esfuerzo, talento y empresarialidad.

 

 

La profesión de empresario, o mejor dicho, el modo de vida empresarial ‑porque ser empresario, más que una profesión, es un actitud vital‑ es una de las categorías humanas que más estereotipos soporta, y la mayoría de ellos no precisamente positivos. Y es que el concepto de empresario suele asociarse al de una persona fría, calculadora, preocupada únicamente por los aspectos puramente materiales de la vida cuyo absoluto es el lucro casi a cualquier precio.

Sin embargo, son muy pocos los verdaderos empresarios que responden a ese estereotipo de autómata sin sentimientos ni creatividad, que sólo goza ante la contemplación de una cuenta de resultados abultada. Porque los verdaderos empresarios son personas, ante todo, con una fuerte curiosidad vital, personas que, como les ocurre a los científicos o a los artistas, no descansan hasta ver sus sueños, sus ideas, su curiosidad o sus proyectos satisfechos o hechos realidad. Son personas que se plantean retos constantemente y que los superan a base de paciencia, tesón y mucho esfuerzo. Y lo hacen, principalmente, porque su satisfacción vital consiste, precisamente, en superarse a sí mismos y, en ese proceso, conocerse mejor a sí mismos y a sus semejantes.

 

Y Kilian Martín, campeón del mundo de Skate y artista de este deporte es, precisamente, una de esas personas que responde a ese perfil de empresario como persona inquieta que se plantea retos constantemente, que disfruta con lo que hace y que, además, se gana la vida con ello.

 

 

1.   . ¿Cuándo supiste que tu vida iba a ser el skate?, ¿cómo te vino la afición?

La aficion al skate me vino por el surf, pero al vivir en Madrid no podía practicarlo. Cada vez que iba a ver a mi madre a las Islas Canarias practicaba todo el surf que podía.

Un día, mi amigo Diego me dejó su skate para que lo probase, y me dije a mismo: “Si practico Skate, seguramente mejoraré en el Surf”. Desde aquel momento, empecé a patinar mucho. Hasta el punto de que llegué a obsesionarme con el skate, cuando no estaba patinando, estaba viendo vídeos o revistas de skate.

Después de varios viajes por Europa y Estados Unidos participando en competiciones, hice un vídeo con el gran Cámara americano Brett Novak. Este vídeo fue realizado en 2009 y grabado en Los Ángeles. Tuvo tanto éxito que cuando salió el vídeo me empecé a ganar la vida con el skate.

 

Los niños y los adolescentes españoles en su mayoría quisieran ser futbolistas, y los pocos que no, jugadores de baloncesto o motociclistas. El skate, al menos en España, parece más un pasatiempo adolescente. ¿Es el skate un deporte o es, más bien un arte? ¿Qué es el skate, un pasatiempo, un deporte o un arte?

Yo creo que el Skate puede ser un arte o un deporte. Para mí es completamente un arte. La parte que más me gusta es la creatividad. Cada vez que aprendes un truco, te lleva a otro truco y nunca se para de aprender. Se le puede dar un toque personal, y ese toque personal puede ser artístico. Además es muy divertido. Se lo recomendaría a todo el mundo.

 

¿Y cómo se pasa del deporte o del arte a ganarse la vida?

Para ganarse la vida con el skate hay que intentar ser diferente. Hay muchos grandes patinadores por todo el mundo, pero también muchas marcas que necesitan patinadores para hacer su publicidad. Si patinas como todos los demás, no les darás razones suficientes a las marcas para que te escojan. No es fácil ganarse la vida con el skate. Yo patino por diversión, si no, me ganaría la vida de otra forma. Pero hacer anuncios de televisión o videos me encanta, sobre todo porque cuidan cada detalle para que salga un vídeo.

Y sobre todo, gracias al apoyo de Powell Peralta , Suavecito Pomade y Vision Street Wear, que confiaron en mí y han sido mis sponsors.

 

El skate, al menos en España, tiende a asociarse con ambientes marginales, ¿es eso así? ¿Ocurre lo mismo en EEUU?

Yo creo que el skate en España es bastante amplio. No es tan popular como el futbol, pero bastante gente patina. En Estados Unidos casi todo el mundo patina, y es algo que se ve todos los días. También en televisión ponen muchas competiciones de skate. Lo cual es algo que motiva a muchos jóvenes.

 

¿Debería ser el skate un deporte olímpico?

No sé qué decir, se va a hacer muy raro ver skate en las olimpiadas…A mí no es algo que me interese.

Yo creo que el skate no se puede juzgar, es como una competición de pintores, ¿qué cuadro eliges? Va por gustos. Y el artista debería tener la libertad de expresar su arte sin miedo a perder puntos…

Si gracias a ello hay más gente patina, quizá merezca la pena.

 

¿Cómo tomaron tus padres la idea de que tu vida era el skate?

Desde que vieron los vídeos y anuncios que estaba haciendo, lo entendieron. Mis padres, Pablo y Dora, siempre me han apoyado mucho. Y también mi hermano Rubén, que también es patinador y lo hace muy bien.

 

El skate en España no es un deporte de masas, ¿podría llegar a serlo? ¿Lo es en EEUU?

Yo creo que puede llegar a serlo.

En Brasil, por ejemplo, es uno de los deportes más populares y en Estados Unidos el skate está por todas partes.

 

Qué virtudes tiene el skate para los jóvenes y por qué lo recomendarías.

El Skate ayuda a mantenerte en forma y es muy divertido. Es un ejercicio formativo en el que para progresar necesitas ponerte metas, aprender trucos y practicarlos hasta que consigues hacerlos. Constancia, paciencia y determinación son cualidades que un skater, sin darse cuenta, ejercita al patinar, al tratar de aprender trucos.

 

¿Qué hay que hacer para ser un gran campeón de skate? ¿Y un artista del skate?

Ponerte metas a corto plazo, patinar por diversión y ser tú mismo.

 

¿Montarías en España una academia de skate?

No es una mala idea, lo tendré en cuenta para un futuro.

 

Cuáles son tus próximos proyectos?

Acabo de hacer un vídeo reportaje para Ralph Lauren.

Espero seguir haciendo anuncios y sacar un nuevo vídeo con Brett Novak.