Solo la mitad de los jóvenes activos españoles entre 16 y 24 años tiene trabajo y la recuperación económica en curso no bastará para resolver este problema, afirman desde la fundación de foro de foros que es la organizadora de este debate celebrado  en su sede de la calle Campomanes, 3 de Madrid y en el que participaron:

 

Samuel Bentolila   ( MODERADOR )

Profesor de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) desde 1988.

Doctor en Economía por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, 1983. Presidente de la Asociación Española de Economía (2015). Entre sus últimas investigaciones destacan “Los mercados de trabajo duales en la Gran Recesión: Francia vs. España” y “Cuando se seca el crédito: La destrucción de empleo en la Gran Recesión”. Colaborador del blog “Nada es Gratis”. Junto a Gabriel Jiménez, Sonia Ruano y Marcel Jansen, es VI Premio Jaime Fernández de Araoz sobre Corporate Finance 2015. Miembro del Comité de Vigilancia de la Fundación Foro de Foros.

María Luz Rodríguez

Secretaria de Empleo del PSOE

María Luz Rodríguez Fernández es Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid y Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla-La Mancha. También ha sido docente en las Universidades de Valladolid y Carlos III de Madrid y ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Bolonia y Cambridge y en el Centro europeo de investigación en Política Social de Viena.

Juan Pablo Lázaro

Presidente de CEIM-CEOE Madrid.

Fundador de Sending Transporte y Comunicación, empresa de logística y transporte que factura 26 millones de euros anuales, con 280 empleados, que mueve anualmente 6 millones de envíos y 9 millones de bultos. Es presidente CEIM-CEOE Madrid y presidente del Club Financiero Génova. Ha sido presidente de la Asociación Española de Jóvenes Empresarios, además de presidente de la Confederación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios. Asimismo, ha recibido el Premio al Fomento y Creación de Empleo de la Comunidad de Madrid 1996, entregado por el Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid. Premio Nacional Joven Empresario 1997, entregado por S.A.R. el Príncipe de Asturias. Máster de Oro del Real Fórum de Alta Dirección, 2015.

Marcel Jansen

Profesor Titular en la Universidad Autónoma de Madrid e investigador de Fedea y colaborador del blog Nadaesgratis.

Marcel Jansen es Profesor Titular en la Universidad Autónoma de Madrid e investigador de Fedea y colaborador del blog Nadaesgratis. Es Doctor en Economía por el Instituto Universitario Europeo en Florencia y experto en macroeconomía y economía laboral. Su investigación más reciente analiza el impacto de la falta de crédito sobre el empleo en España y fue reconocido con el Premio Jaime Fernández de Araoz. Marcel Jansen es autor de varios estudios sobre paro juvenil y ha sido consultor del Banco Mundial, la OCDE, la Comisión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo en asuntos como la negociación colectiva, la dualidad laboral y el desempleo juvenil. Marcel fue uno de los promotores del llamado Manifiesto de los Cien y en la actualidad es el coordinador científico del proyecto New Skills at Work in Spain.mundo académico, el emprendimiento, el empresariado y la política. Con esta convocatoria Foro de Foros continúa su labor de aportar distintas perspectivas para pasar del “qué” al “cómo” en los grandes asuntos de la sociedad española.¿Qué pueden hacer los jóvenes para encontrar trabajo?

Francisco Ruiz Antón

Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal.

Licenciado en Comunicación por la Universidad de Navarra, completó su formación en Economía y Dirección en la Universidad de Yale en Estados Unidos y en Economía Digital en la Escuela de Organización Industrial en Madrid. Vicepresidente de la Comisión de Propiedad Intelectual de Ametic; Vicepresidente del Área Sectorial de Contenidos Digitales de Ametic; y miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Americana en Portugal. Ha sido director de Reti España, consultora internacional de Relaciones Institucionales y delegado de Fipra en España, red internacional dedicada a la consultoría de Asuntos Públicos para las grandes empresas. Ha ejercido el periodismo durante 17 años; inicialmente en la Cadena SER, posteriormente en ABC donde fue redactor jefe, y finalmente en La Gaceta de los Negocios como redactor jefe de la sección de Empresas.

El debate que brillo por su organización y excelente moderación giro en torno a estas tres preguntas :

¿Qué pueden hacer los jóvenes para encontrar trabajo?

La clave en la que estan de acuerdo todos los debatientes es una vieja formula: FORMACION,FORMACION y FORMACION

La Formación DUAL parece que esta dando buenos resultados en otros paises de la Unión Europea.

Programadores e Ingenieros informaticos son profesiones muy demandadas , dice Francisco Ruiz Anton Director de Google España y Portugal

¿Qué iniciativas privadas están en marcha a este fin?

El Director de Google España y Portugal  además de poner de manifiesto la gran evolución y el aporte a la economia de las nuevas tecnologias explico que Google considera a Madrid como una de las ciudades del conocimiento y el emprendimiento y por eso decidieron la apertura de su campus en madrid dentro de su programa Google para emprendedores. El futuro es digital, debemos apostar por la economía digital y por la digitalización de las empresas ,  dijo.

https://www.campus.co/madrid/es

¿Qué políticas públicas pueden funcionar para conseguirlo? 

El presidente de ceim, Juan Pablo Lazaro, planteo como parte de la solución la apuesta que desde la patronal madrileña se esta haciendo por el dialogo con todos los partidos politicos y con los sindicatos a fin de llegar a consensos en politicas de empleo. España no tiene un problema de salarios, tiene un problema de costes laborales. Como fundamental,  la flexibilidad , que no temporalidad de forma generalizada , que los empresarios necesitan para conseguir adecuar los servicios que hemos de prestar a los clientes a la realidad del cambio permanente en los habitos de consumo.  ¿ Quien forma a los formadores ? es otra de las cuestiones que se plantea el presidente de la patronal madrileña, es necesaria una mayor adaptación de los formadores a las nuevas tecnologias,  la velocidad del cambio tecnologico hace que los jovenes que se adaptan mucho mas rapido a estos cambios esten en una longitud de onda distinta a la de sus formadores.

La secretaria general de empleo del psoe , María Luz Rodríguez,ncesitamos un consenso político que garantice la estabilidad del modelo educativo que queremos como país y subrayo la necesidad de realizar un esfuerzo importante con esa parte de los jovenes que dejaron sus estudios (700000 aprox ) para que vuelvan al sistema educativo y considera que enviar a los jovenes sin formación a que se conviertan en autonomos generara más frustración y riesgo de exclusión social. Estan destinados 1900 millones de euros para poner en marcha el Sistema de Garantía Juvenil y desde aqui les dejamos la url para conseguir más información.

http://www.empleo.gob.es/es/garantiajuvenil/accesoJovenes.html

Marcel Jansen , Profesor Titular en la Universidad Autónoma de Madrid , manifesto que los Jovenes han de aprender a procesar información y analizar problemas , considerando muy importante las actuaciones a realizar sobre ese grupo de “ninis” , jovenes que ni estudian ni trabajan (700000 aprox) ya que los jovenes con formación no tienen por que considerar un drama la salida de nuestro pais para realizarse profesionalmente, podrán volver cuando las cosas cambien y con un nivel de preparación y experiencia superior. 

 

Por su parte Samuel Bentolila afirmo que necesitamos un plan de choque para el empleo juvenil.